LACTANCIA MATERNA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

LACTANCIA MATERNA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

LACTANCIA MATERNA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

¿Te has preguntado alguna vez si el covid-19 es compatible con la lactancia materna? ¿Amamantas a tu bebé y tienes miedo a contagiarlo a través de tu leche si das positivo en el virus?

Desde Porteo Feliz vamos a intentar aclarar un poco este tema para que te quedes más tranquila.

Que, desde esta página siempre hemos compartido las bondades y beneficios de la lactancia materna, es un hecho.Po eso desde el embarazo es muy importante informarse y plantearse las situaciones que se pueden dar, por eso ahora que vivimos esta pandemia mundial del covid-19 nos parece aún más importante y necesario hablar sobre ella, para aclarar cuestiones que, si eres madre lactante o familiar de una, y sobre todo si estás embarazada es normal que  te preocupen con respecto a la lactancia materna y el virus.

Existe un extenso debate en cuanto a la compatibilidad de la lactancia materna y el covid-19, especialmente en recién nacidos. Y, actualmente, también existe la duda extendida de si la nueva vacuna contra el covid-19 es o no compatible con la lactancia. No hay más que pasarse por los foros y grupos de maternidad para darse cuenta de que es un tema que preocupa realmente a las familias.

Para encontrar una respuesta certera conviene indagar un poco en las redes, aunque buscando siempre información veraz sobre las últimas evidencias científicas al respecto. De poco nos va a servir fiarnos de lo que nos diga la vecina, el cuñado o incluso algunos médicos que no están actualizados correctamente o cuyos intereses no siempre son en favor de la lactancia. Al principio de la pandemia era tal el descontrol que muchas mujeres tuvieron separaciones innecesarias con su bebé, incluso recomendándoles que no dieran de mamar, por suerte duró muy poco y todo volvió a lo "NORMAL" dentro de las situación tan especial que está atravesando el planeta.

En la actualidad, el consenso profesional apunta que mantener la lactancia materna durante un contagio de covid-19 no solo es posible sino beneficioso para el bebé. Recordemos que el bebé nace desprovisto de las defensas necesarias para combatir virus y bacterias y que la lactancia materna, por sí misma, ya lo ayuda a conseguir defensas.

En este aspecto, las inmunoglobulinas presentes en la leche materna, que ayudarán a su sistema inmunológico inmaduro a combatir mejor las enfermedades víricas que este pueda tener. Si una madre que da el pecho se contagia de la gripe, por ejemplo, su sistema inmune creará defensas para combatir el virus y parte de estas pasarán a la leche materna que el bebé va a ingerir.

Es fácil comprender, por tanto, que si una madre lactante se contagia de covid-19, sin síntomas graves que le impidan estar con su bebé y cuya evolución de la enfermedad sea positiva, lo razonable es que no deje de amamantar a su bebé durante la enfermedad. Se ha demostrado que, en caso de que el pequeño o pequeña se infecte del virus, obtendrá las defensas necesarias para combatirlo con mayor éxito a través de la leche de su madre, consiguiendo evoluciones más favorables y menos graves de la enfermedad.

Por otra parte, es importante considerar también las consecuencias de la separación de la diada madre-bebé, que no todo el mundo conoce o simplemente no se es consciente de ello.

Por un lado, es muy probable que, cuando la madre conozca su positivo en covid-19, ya haya contagiado al bebé. Por tanto, es más beneficioso para él obtener esa leche materna con las defensas ya mencionadas que permanecer lejos de su madre con alimentación artificial, que no le aporta ninguna protección.

Por otro lado, nos encontramos ante las consecuencias emocionales de separar a un bebé de su madre. Aún más, si también se encuentra enfermo. El bebé necesita a su figura principal de apego, que es la madre en bebés que son amamantados, tanto a nivel emocional como de desarrollo.

¿Y qué pasa si doy a luz a mi bebé siendo positiva en covid-19?

La Sociedad Española de Neonatología (SENEO https://www.seneo.es/index.php/recomendaciones-covid-19-seneo) ha estudiado cómo afecta este virus en recién nacidos y se la observado que la gravedad de los síntomas en recién nacidos sanos y sin ninguna otra complicación es casi nula. Por fortuna, el virus apenas afecta a la salud del bebé, por lo que el riesgo-beneficio de la lactancia materna frente a un contagio del recién nacido indica que es mejor continuar o comenzar con la lactancia que sustituirla por leche de fórmula.

Entre otras recomendaciones de la SENEO al respecto encontramos las siguientes, que son bastante tranquilizadoras:

  • No hay evidencia clara de transmisión vertical del SARS-CoV-2 (antes, durante o tras el parto por lactancia materna), si bien a tod@s l@s hij@s de madres con COVID-19 se les deben realizar test virológicos y seguimiento clínico.
  • Existe posibilidad de transmisión postnatal, lo más frecuente, ya sea por vía respiratoria o por contacto.
  • En las madres con COVID-19, se debe evitar la separación de su recién nacido tras el nacimiento, si bien la decisión de mantener el alojamiento conjunto debe ser individualizada, teniendo en cuenta la situación clínica de la madre y niñ@, la logística hospitalaria y manteniendo siempre medidas de aislamiento de contacto y gotas entre ambos.
  • Se recomienda la lactancia materna desde el nacimiento, siempre que las condiciones clínicas del neonato y su madre así lo permitan.

 

Eso sí, tal y como recuerda la Sociedad Española de Neonatología en sus recomendaciones, no podemos olvidar que la mayor transmisión del virus se da por vía respiratoria y por las gotitas de saliva, por lo que la madre, positiva en covid-19, deberá utilizar mascarilla durante la lactancia y cuando esté con su hija o hijo, así como lavarse las manos antes y después de coger al bebé para evitar, al máximo, la transmisión del virus.

 

¿Y qué pasa con la vacuna? ¿Podré ponérmela si doy el pecho?

Los laboratorios creadores de las vacunas, por suerte ya son varios, indica, como en cualquier otro medicamento, que se debe valorar la administración de la vacuna en mujeres embarazadas y madres lactantes. Os dejamos los enlaces si quieres más información al respecto puedes visitar la página de e-lactancia (http://www.e-lactancia.org/breastfeeding/covid-19-vaccine/product/) donde se explican con detalle todas estas cuestiones. También dispones de la web de LactApp, donde se resuelven todas las dudas acerca de la vacuna en este artículo (https://blog.lactapp.es/compatibilidad-vacuna-covid-19-lactancia/?fbclid=IwAR2coY3u4EaokdwqhQ4nfR7z_CXVNcxF5zUGyi9PtozX-VofKWeNUS2iOaI).

 

Así que si estás embarazada o acabas de tener un bebé te deseamos el equipo PorteoFeliz una feliz lactancia. Para cualquier duda estamos disponibles tanto por whatsapp como por la tienda física.

Con amor,

Equipo PorteoFeliz

Escrito 18/01/2021 por PorteoFeliz Home, Noticias Porteofeliz 0 1279

Artículos relacionados

Chupe & Teta

¿Chupe y teta? no tiene porque ser incompatible.

Deja un comentarioResponde

Código QR

Vistos Recientemente

No hay productos